ANDROID
![]() |
Logotipo De Android 23 de septiembre de 2008 |
Android es el sistema operativo más popular debido a su facilidad de personalización y a que la mayoría de los teléfonos móviles que se adquieren en el mercado lo llevan pre-instalado.
HISTORIA DE ANDROID
Allá por octubre del año 2003, Andy Rubin, Rich Miner, Nick Sears y Chris White daban forma a Android Inc. En sus inicios, únicamente trascendió que la actividad de la empresa se centraba en “el desarrollo de software para teléfonos móviles“.
Android Inc. pasó casi dos años trabajando “en la sombra”, hasta que Google comenzó a “reclutar” a fuerza de talonario a algunas “startup” (término que se refiere a nuevas compañías con un futuro prometedor) del sector móvil, con la clara intención de replicar su éxito de la Web en el futuro de las telecomunicaciones inalámbricas.
En Mayo del mismo año Google se hacía con Dodgeball, la empresa que desarrolló un sistema de red social y posicionamiento móvil que, una vez integrada en la estructura empresarial de los chicos de Mountain View, cesó su actividad en 2009 para dar paso a Google Latitude. Llegó el mes de agosto y le tocó el turno a Android Inc., la fecha clave para llegar a entender mejor el éxito de Android es el 5 de noviembre de 2007. Ese día se fundaba la OHA (Open Handset Alliance), una alianza comercial de 35 componentes iniciales liderada por Google, que contaba con fabricantes de terminales móviles, operadores de telecomunicaciones, fabricantes de chips y desarrolladores de software. El mismo día se dio a conocer por vez primera lo que hoy conocemos como Android, una plataforma de código abierto para móviles que se presentaba con la garantía de estar basada en el sistema operativo Linux.
Ha sido Google quien ha publicado la mayor parte del código fuente del sistema operativo, gracias al software Apache, que es una fundación que da soporte a proyectos software de código abierto.
Aunque no fue hasta un año después, en Octubre de 2008 cuando lo vimos por primera vez funcionando en un HTC Dream. Veía la luz en los USA un móvil con la primera versión final de Android, la 1.0. El modelo G1 de HTC quedará para la historia como el iniciador de este gigante llamado Android.
El HTC G1 es un móvil deslizable hacia el costado con teclado QWERTY y una gran pantalla sensible al tacto. Posee una cámara de 3 megapixels, ranura microSD, navegador de Internet y Email.
Mucho tiempo ha pasado desde el lanzamiento de Android y muchas han sido las novedades que hemos visto. De la primera versión de Android destacó la plena integración de los servicios de Google, el navegador Web compatible con HTML y XHTML (que además ofrecía la función de zoom integrado y permitía ver múltiples páginas en diferentes ventanas). La guinda del pastel y el elemento que a la larga ha fraguado el éxito del sistema se presentaba por primera vez: Android Market, el almacén de aplicaciones más popular.
Andy creador Ese hombre es Andy Rubin. Nos tenemos que remontar a 1986, cuando Andy recibió su licenciatura en Ciencias de la Computación en la Universidad de Utica, Nueva York.
Su primer trabajo importante como ingeniero es en Apple, desde donde pasó a una empresa que surgió de Apple llamada General Magic, y aquí empezó con lo importante, ya que participó en el desarrollo de Magic Cup, lo que pretendía ser un sistema operativo para teléfonos o PDAs. Sin embargo General Magic fracasó y se fue a la ruina, momento en el cual Andy se unió a Artemis Research, que acabó comprada por Microsoft. Ya hemos tenido a Andy Rubin trabajando para Apple y Microsoft, curioso.
El caso es que tras unos años trabajando aquí se ve que empezó a querer hacer algo por su cuenta, y fundó Danger Inc., que finalmente sería también comprada por Microsoft. En Danger Inc. desarrollan el Hiptop, lo que es ya un teléfono que marcaría las primeras líneas de lo que serían los Smartphones, a la vez, Andy Rubin se ve tan frustrado que decide abandonar la compañía de la que era CEO. Todo ello le llevo a su paso final en esta etapa, fundar en 2003 Android Inc.
Andy Rubin llevaba desde 1989 hasta 2003 trabajando como ingeniero en telecomunicaciones y en el mundo de los teléfonos móviles, de ahí salió Android Inc., su proyecto para crear algo nuevo y diferente.
En Agosto de 2005, cuando Android Inc. contaba con 22 meses de vida, Google adquirió la empresa, pero esta vez se ve que Andy estaba contento con esta venta, no como ocurrió con Danger Inc. De hecho Andy pasa a formar parte del equipo de Google, y es donde acaba como vicepresidente de ingeniería de Google supervisando el desarrollo de Android.
Android de esta manera ya tenía toda una base para empezar a trabajar y formarse. Un proceso que había durado nada más y nada menos que 16 años había construido una sólida base sobre la que todo iba a empezar a funcionar.
A partir de aquí comienza el típico secretismo al que Google nos tiene acostumbrados, en el que todos rumoreaban acerca de qué estaba haciendo Google con una compañía de desarrollo de sistemas para teléfonos móviles.
Así, no fue hasta el 5 de Noviembre de 2007 cuando se hizo el anuncio oficial de Android. Pero durante estos dos años Google había estado haciendo cosas, y una de ella fue llegar a acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles para desarrollar el primer dispositivo Android de la historia. Todos sabemos que HTC siempre ha estado relacionada con Android desde los comienzos, no sólo fue el HTC quién fabricó el primer Nexus o Google Phone, sino que el primer Android también fue HTC, el Dream que fue lanzado el 22 de octubre de 2008.
ANDY, EL ICONO DE ANDROID
Andy es muñeco verde, logotipo del sistema operativo Android. Salió por primera vez en el año 2005, cuando Google compró la empresa Android Inc. Desde entonces, éste se ha convertido en la imagen referencia de Google, en cuanto a smartphones y tablets se refiere.
No se esperaban la buena aceptación y la repercusión que tuvo, desde el primer momento, el susodicho robot verde. Aunque existen teorías que dicen que “Andy” está inspirado en R2D2 (de la ya famosa saga de Star Wars) y otras hipótesis apuntan la novela de Phillip K. Dick: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. Ésta segunda hipótesis es correcta en cuanto al nombre del SO se refiere.
Pero para Andy, el muñequito, existe otra teoría más creíble, que sitúa a un robotito muy parecido a Andy en un videojuego de los años 90. Entre los3 andy, el icono de android personajes de ese juego se haya uno que deja una clara pista sobre si Andy es una copia o un diseño 100% original. La verdad es que las similitudes entre ambos son asombrosas. Desde las antenas y su forma regordeta, hasta llegar a las extremidades. Si no fuera por esa cinta azul en el torso… Además, los dos se llaman igual, Android.
En aquel entonces, la diseñadora encargada del proyecto era Irina Blok. En unas declaraciones que hizo, explica del porqué dibujó un robot verde con una forma tan curiosa.
”Este logo fue diseñado para ser el símbolo internacional, y es de código abierto, al igual la propia plataforma. No hay referencias culturales a otros personajes o iconos culturales. Hablamos con el fundador de Android y él hizo una investigación sobre el tema androide/robot. Estaba claro que el logo necesitaba estar relacionado con el nombre del Sistema Operativo.”
Blok señala que el color verde usado en el logo de Android tiene el valor de impresión en color estándar PMS 376C, con código hexadecimal #A4C639. Y también recalca que “[…] fue seleccionado porque recordaba al color de la nostalgia, que destaca sobre el fondo oscuro“.
El nombre Android hacen alusión a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que posteriormente fue adaptada al cine como Blade Runner. Tanto el libro como la película se centran en un grupo de androides llamados replicantes del modelo Nexus-6. El nombre del logotipo es “Andy”.
Por alguna razón, las versiones de Android reciben el nombre de postres en inglés. En cada versión el postre elegido empieza por una letra distinta siguiendo un orden alfabético:
A: Apple Pie (v1.0), Tarta de manzana
B: Banana Bread (v1.1), Pan de plátano
C: Cupcake (v1.5), Panque.
D: Donut (v1.6), Rosquilla.
E: Éclair (v2.0/v2.1), Pastel francés.
F: Froyo (v2.2), (Abreviatura de «frozen yogurt») Yogur helado.
G: Gingerbread (v2.3), Pan de jengibre.
H: Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2), Panal de miel.
I: Ice Cream Sandwich (v4.0), Sándwich de helado.
J: Jelly Bean/Gummy Bear (v4.1/v4.2/v4.3),
K: KitKat (v4.4).
Y si creen que alo han dejado pasar por alto, estamos equivocados: El logotipo de la palabra Android fue diseñado con la fuente Droid, hecha por Ascender Corporation. El verde es el color del robot de Android que distingue al sistema operativo. El color print es PMS 376C y color GBN en hexadecimal es #A4C639, como se específica en la Android Brand Guidelines. La tipografía de Android se llama Norad, solo usado en el texto del logo. Para Ice Cream Sandwich se introduce una tipografía llamada Roboto, que, según los propios creadores, está pensada para aprovechar mejor la legibilidad en los dispositivos de alta resolución.
Esto es parte de la información más básica que hay de Android. Uno se olvida fácilmente de todos estos datos, pero el simple hecho de que sea un sistema de código abierto merece atención en cómo se ha desarrollado, pues bien podría ser una manera de ver por qué se ha hecho tan popular. Quizás podríamos aprende algo de todo esto, sobre todo en los sistemas libres y abiertos, ¿o no?
Android Inc. pasó casi dos años trabajando “en la sombra”, hasta que Google comenzó a “reclutar” a fuerza de talonario a algunas “startup” (término que se refiere a nuevas compañías con un futuro prometedor) del sector móvil, con la clara intención de replicar su éxito de la Web en el futuro de las telecomunicaciones inalámbricas.
En Mayo del mismo año Google se hacía con Dodgeball, la empresa que desarrolló un sistema de red social y posicionamiento móvil que, una vez integrada en la estructura empresarial de los chicos de Mountain View, cesó su actividad en 2009 para dar paso a Google Latitude. Llegó el mes de agosto y le tocó el turno a Android Inc., la fecha clave para llegar a entender mejor el éxito de Android es el 5 de noviembre de 2007. Ese día se fundaba la OHA (Open Handset Alliance), una alianza comercial de 35 componentes iniciales liderada por Google, que contaba con fabricantes de terminales móviles, operadores de telecomunicaciones, fabricantes de chips y desarrolladores de software. El mismo día se dio a conocer por vez primera lo que hoy conocemos como Android, una plataforma de código abierto para móviles que se presentaba con la garantía de estar basada en el sistema operativo Linux.
Ha sido Google quien ha publicado la mayor parte del código fuente del sistema operativo, gracias al software Apache, que es una fundación que da soporte a proyectos software de código abierto.
Aunque no fue hasta un año después, en Octubre de 2008 cuando lo vimos por primera vez funcionando en un HTC Dream. Veía la luz en los USA un móvil con la primera versión final de Android, la 1.0. El modelo G1 de HTC quedará para la historia como el iniciador de este gigante llamado Android.
El HTC G1 es un móvil deslizable hacia el costado con teclado QWERTY y una gran pantalla sensible al tacto. Posee una cámara de 3 megapixels, ranura microSD, navegador de Internet y Email.
Mucho tiempo ha pasado desde el lanzamiento de Android y muchas han sido las novedades que hemos visto. De la primera versión de Android destacó la plena integración de los servicios de Google, el navegador Web compatible con HTML y XHTML (que además ofrecía la función de zoom integrado y permitía ver múltiples páginas en diferentes ventanas). La guinda del pastel y el elemento que a la larga ha fraguado el éxito del sistema se presentaba por primera vez: Android Market, el almacén de aplicaciones más popular.
CREADOR DE ANDROID
![]() |
Andy Rubin 1963, Chappaqua,
New Castle,
Nueva York,
Estados Unidos.
|
Su primer trabajo importante como ingeniero es en Apple, desde donde pasó a una empresa que surgió de Apple llamada General Magic, y aquí empezó con lo importante, ya que participó en el desarrollo de Magic Cup, lo que pretendía ser un sistema operativo para teléfonos o PDAs. Sin embargo General Magic fracasó y se fue a la ruina, momento en el cual Andy se unió a Artemis Research, que acabó comprada por Microsoft. Ya hemos tenido a Andy Rubin trabajando para Apple y Microsoft, curioso.
El caso es que tras unos años trabajando aquí se ve que empezó a querer hacer algo por su cuenta, y fundó Danger Inc., que finalmente sería también comprada por Microsoft. En Danger Inc. desarrollan el Hiptop, lo que es ya un teléfono que marcaría las primeras líneas de lo que serían los Smartphones, a la vez, Andy Rubin se ve tan frustrado que decide abandonar la compañía de la que era CEO. Todo ello le llevo a su paso final en esta etapa, fundar en 2003 Android Inc.
Andy Rubin llevaba desde 1989 hasta 2003 trabajando como ingeniero en telecomunicaciones y en el mundo de los teléfonos móviles, de ahí salió Android Inc., su proyecto para crear algo nuevo y diferente.
En Agosto de 2005, cuando Android Inc. contaba con 22 meses de vida, Google adquirió la empresa, pero esta vez se ve que Andy estaba contento con esta venta, no como ocurrió con Danger Inc. De hecho Andy pasa a formar parte del equipo de Google, y es donde acaba como vicepresidente de ingeniería de Google supervisando el desarrollo de Android.
Android de esta manera ya tenía toda una base para empezar a trabajar y formarse. Un proceso que había durado nada más y nada menos que 16 años había construido una sólida base sobre la que todo iba a empezar a funcionar.
A partir de aquí comienza el típico secretismo al que Google nos tiene acostumbrados, en el que todos rumoreaban acerca de qué estaba haciendo Google con una compañía de desarrollo de sistemas para teléfonos móviles.
Así, no fue hasta el 5 de Noviembre de 2007 cuando se hizo el anuncio oficial de Android. Pero durante estos dos años Google había estado haciendo cosas, y una de ella fue llegar a acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles para desarrollar el primer dispositivo Android de la historia. Todos sabemos que HTC siempre ha estado relacionada con Android desde los comienzos, no sólo fue el HTC quién fabricó el primer Nexus o Google Phone, sino que el primer Android también fue HTC, el Dream que fue lanzado el 22 de octubre de 2008.
ANDY, EL ICONO DE ANDROID
Andy es muñeco verde, logotipo del sistema operativo Android. Salió por primera vez en el año 2005, cuando Google compró la empresa Android Inc. Desde entonces, éste se ha convertido en la imagen referencia de Google, en cuanto a smartphones y tablets se refiere.
No se esperaban la buena aceptación y la repercusión que tuvo, desde el primer momento, el susodicho robot verde. Aunque existen teorías que dicen que “Andy” está inspirado en R2D2 (de la ya famosa saga de Star Wars) y otras hipótesis apuntan la novela de Phillip K. Dick: “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”. Ésta segunda hipótesis es correcta en cuanto al nombre del SO se refiere.
Pero para Andy, el muñequito, existe otra teoría más creíble, que sitúa a un robotito muy parecido a Andy en un videojuego de los años 90. Entre los3 andy, el icono de android personajes de ese juego se haya uno que deja una clara pista sobre si Andy es una copia o un diseño 100% original. La verdad es que las similitudes entre ambos son asombrosas. Desde las antenas y su forma regordeta, hasta llegar a las extremidades. Si no fuera por esa cinta azul en el torso… Además, los dos se llaman igual, Android.
En aquel entonces, la diseñadora encargada del proyecto era Irina Blok. En unas declaraciones que hizo, explica del porqué dibujó un robot verde con una forma tan curiosa.
”Este logo fue diseñado para ser el símbolo internacional, y es de código abierto, al igual la propia plataforma. No hay referencias culturales a otros personajes o iconos culturales. Hablamos con el fundador de Android y él hizo una investigación sobre el tema androide/robot. Estaba claro que el logo necesitaba estar relacionado con el nombre del Sistema Operativo.”
Blok señala que el color verde usado en el logo de Android tiene el valor de impresión en color estándar PMS 376C, con código hexadecimal #A4C639. Y también recalca que “[…] fue seleccionado porque recordaba al color de la nostalgia, que destaca sobre el fondo oscuro“.
El nombre Android hacen alusión a la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, que posteriormente fue adaptada al cine como Blade Runner. Tanto el libro como la película se centran en un grupo de androides llamados replicantes del modelo Nexus-6. El nombre del logotipo es “Andy”.
Por alguna razón, las versiones de Android reciben el nombre de postres en inglés. En cada versión el postre elegido empieza por una letra distinta siguiendo un orden alfabético:
A: Apple Pie (v1.0), Tarta de manzana
B: Banana Bread (v1.1), Pan de plátano
C: Cupcake (v1.5), Panque.
D: Donut (v1.6), Rosquilla.
E: Éclair (v2.0/v2.1), Pastel francés.
F: Froyo (v2.2), (Abreviatura de «frozen yogurt») Yogur helado.
G: Gingerbread (v2.3), Pan de jengibre.
H: Honeycomb (v3.0/v3.1/v3.2), Panal de miel.
I: Ice Cream Sandwich (v4.0), Sándwich de helado.
J: Jelly Bean/Gummy Bear (v4.1/v4.2/v4.3),
K: KitKat (v4.4).
Y si creen que alo han dejado pasar por alto, estamos equivocados: El logotipo de la palabra Android fue diseñado con la fuente Droid, hecha por Ascender Corporation. El verde es el color del robot de Android que distingue al sistema operativo. El color print es PMS 376C y color GBN en hexadecimal es #A4C639, como se específica en la Android Brand Guidelines. La tipografía de Android se llama Norad, solo usado en el texto del logo. Para Ice Cream Sandwich se introduce una tipografía llamada Roboto, que, según los propios creadores, está pensada para aprovechar mejor la legibilidad en los dispositivos de alta resolución.
Esto es parte de la información más básica que hay de Android. Uno se olvida fácilmente de todos estos datos, pero el simple hecho de que sea un sistema de código abierto merece atención en cómo se ha desarrollado, pues bien podría ser una manera de ver por qué se ha hecho tan popular. Quizás podríamos aprende algo de todo esto, sobre todo en los sistemas libres y abiertos, ¿o no?
iOS
![]() |
Apple |
Después de Android, iOS (el sistema operativo de Apple) es el segundo más popular. Debido a que los equipos Apple tienen precios altos, un porcentaje menor del mercado los posee.
Apple ha recorrido un largo camino en lo referente al desarrollo, la actualización y, por consecuente, la evolución de iOS. Poco a poco, el SO móvil del iPhone y del iPad se ha transformado incorporando novedades, funciones, características y prestaciones hasta convertirse en el mejor sistema operativo móvil de la historia.
Son muchos los sistemas operativos en los que Apple trabaja: iOS, watchOS, tvOS, macOS… Pero no por ello ha dejado de lado al software de sus smartphones y tablets a lo largo de su evolución.
CREADOR DE APPLE
(Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.
![]() |
Steve Jobs |
(Steve Paul Jobs; San Francisco, 1955 - Palo Alto, California, 2011) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática fue uno de los más influyentes de la vertiginosa escalada tecnológica en que aún vive el mundo actual, contribuyendo decisivamente a la popularización de la informática. Sus ideas visionarias en el campo de los ordenadores personales, la música digital o la telefonía móvil revolucionaron los mercados y los hábitos de millones de personas durante más de tres décadas.
Características
- Pantalla principal
- Carpetas
- Seguridad
- Centro de notificaciones
- Multitarea
- Tecnologías no admitidas
- Game Center
La evolución de iOS
iPhone OS (iOS 1)
Así es, el primer sistema operativo móvil de la compañía de Cupertino no se llamó iOS 1, sino iPhone OS. Naturalmente, era un software bastante básico. Por ejemplo, no tenía una App Store, ni gestos multi-touch, tampoco ofrecía a los usuarios la posibilidad de tomar una captura de pantalla. Pero a pesar de ello, era un sistema que cambiaría para siempre nuestras vidas.
iPhone OS 2 (iOS 2)
La segunda iteración del sistema operativo móvil de Apple debutó en 2008 y estabilizó bastante el software del iPhone. Se introdujo la App Store, la aplicación Contactos y una calculadora científica. Por cierto, ¿recordáis que horrible era el icono de la app de YouTube por aquel entonces?
iOS 3
En 2009, Apple lanzó iPhone OS 3, y en su versión 3.2 se le cambió el nombre a iOS 3.2. Así que, sin lugar a dudas, podríamos decir que se trató de la actualización más importante de la historia del software para smartphones. iOS 3 incorporó toda clase de novedades: búsqueda Spotlight, botones Copiar y Pegar, grabación de vídeo, edición de vídeo, mensajes MMS, comandos de voz, modo landscape y otras muchas apps.
iOS 4
iOS 4 llegó a mediados del 2010, y trajo consigo nuevos cambios a la plataforma. Los más destacables fueron la compatibilidad con los fondos de pantalla y la funcionalidad para abrir varias apps. Adicionalmente, Apple proporcionó algunas animaciones y transiciones en el diseño.
iOS 5
Quizás la mayoría de vosotros recordéis a la perfección el diseño de la interfaz de usuario de iOS 5, ya que fue uno de los sistemas operativos móviles más populares en España durante el año 2011. ¿Sabéis cuántas novedades incluyó? ¡Hasta 200! iOS 5 ofrecía un Centro de Notificaciones, Siri, iMessage, iCloud, Game Center, Quiosco, Recordatorios, integración social para Twitter, y se mejoró notablemente la app de navegación web nativa, Safari.
iOS 6
La llegada de iOS 6 al iPhone y al iPad trajo consigo interesantísimas novedades como el lanzamiento de Apple Maps (por entonces bastante pobre), o las mejoras en Siri (con información mucho más precisa). También se integró Facebook junto a Twitter en el sistema, el modo No Molestar y ajustes de privacidad. Curiosamente (quizás por la llegada de Apple Maps) se retiraron YouTube y Google Maps como apps nativas.
iOS 7
Por primera vez desde el lanzamiento oficial del primer iPhone OS, iOS 7 cambió por completo el diseño de la interfaz de usuario gracias a la visión minimalista de Jony Ive: tipografía, iconografía, y otros elementos de la IU. Pero no es lo único que cambió… Vista Hoy del Centro de Notificaciones, App Switcher mejorado, AirDrop, Centro de Control y vídeos a cámara lenta.
iOS 8
A mediados del 2014 Apple presentó iOS 8, una versión con novedades muy interesantes como los widgets para el Centro de Notificaciones o las notificaciones interactivas. Además, se implementaron los contactos favoritos, los teclados de terceros, la función Reachability y la utilidad Continuity.
iOS 9
Llegamos al 2015, y llegamos al polémico iOS 9. Una de las funciones más importantes que se incorporaron a iOS, sin duda, es la multitarea de iOS 9, que gracias a Split View, Slide Over y Picture-in-Picture nos permite abrir varias apps simultáneamente y ver vídeos en superposición. ¿Qué más novedades? Proactividad de Siri, modo de bajo consumo, modo Night Shift, nuevo App Switcher, 3D Touch…
One More Thing… iOS 10
La WWDC del día 13 de junio del 2016 está al caer, y Apple presentará de forma oficial el nuevo iOS 10. Por el momento, se desconocen cuáles serán las novedades, pero se espera que se implementen cambios en Safari, Fotos y iCloud. Permaneceremos atentos a todos los rumores y filtraciones.
Windows Phone (abreviado WP) es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial. Con Windows Phone; Microsoft ofrece una nueva interfaz de usuario que integra varios de sus servicios propios como OneDrive, Skype y Xbox Live en el sistema operativo. Compite directamente contra Android de Google e iOS de Apple. Su última versión disponible y definitiva es Windows Phone 8.1, lanzado el 14 de abril de 2014.
Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).
Primera versión de Windows Phone.
Nombre en clave “Photon”. Versión inicial de Windows Phone, con bastantes carencias.
Nombre en clave “Nodo”. Fue la primera actualización de Windows Phone. Trajo soporte para copiar y pegar, un menor tiempo de arranque, mejor rendimiento y mejoras en la sincronización con Facebook.
Nombre en clave “Mango”. Fue anunciada el 25 de mayo de 2011 y lanzada el 27 de septiembre del mismo año. Trajo más de 500 nuevas características como multitarea, un nuevo sistema de búsqueda, integración con Twitter, LinkedIn, Office y SkyDrive; grupos de contactos, mejoras en el GPS e Internet Explorer 9.
Nombre en clave “Tango” o “Refresh”. Fue uno de los requisitos de Nokia en su acuerdo con Microsoft. Está enfocada a minimizar los requisitos del sistema operativo para adaptarlo a terminales de menor coste. Anunciada en el MWC 2012 de Barcelona, trae nuevas funciones pero también limitaciones (para los terminales de gama baja).8
Desplegada en enero del 20139 se ofrece como actualización sustituta de Windows Phone 8. Trae mejoras como la nueva interfaz de usuario y fondos personalizados para la pantalla de bloqueo. Fue la última gran actualización de Windows Phone 7, ya que Microsoft se centró en Windows Phone 8.
Segunda versión de Windows Phone.
Nueva versión de WP presentada a finales de 2012 y disponible únicamente para nuevos dispositivos debido a un cambio de kernel (de Windows CE a Windows NT). Entre las nuevas características se incluyen:
Nuevas pantallas de inicio y de bloqueo, más personalizables
Rincón infantil: un espacio exclusivo y controlado para los niños, independiente del resto del móvil.
Cartera: para almacenar tus tarjetas de fidelización y de crédito
NFC
Internet Explorer 10
Skype integrado
Nuevo núcleo Windows NT, con soporte para procesadores de varios núcleos
Tarjeta de memoria microSD
Actualizaciones directamente en el teléfono (sin usar el PC)
Captura de pantalla
Se incluye la posibilidad de mantener encendido el Wi-Fi aún con la pantalla bloqueada.
Se comenzó a distribuir a finales de agosto de 2013. Incluye Radio FM (en todos los modelos excepto en los Nokia Lumia 620 y Samsung Ativ S), soporte para los nuevos protocolos CardDAV y CalDAV de Google, mejoras del HTML5 en Internet Explorer 10 y la solución al problema de la carpeta “Otros”, que hasta ese momento podía llegar a ocupar varios gigabytes en los modelos con más memoria interna.
Comienza a desplegarse en enero de 2014. Trae soporte para procesadores quad-core, para pantallas FullHD 1080p con una nueva fila de Live Tiles, modo de conducción, nuevas funciones de accesibilidad, mejoras en la función “compartir conexión”, tonos personalizados, bloqueo de rotación de pantalla, más mejoras relacionadas con el almacenamiento y la carpeta “Otros”, cierre de aplicaciones desde la vista de multitarea y mejoras en las conexiones Wi-Fi y Bluetooth.
Tercera versión de Windows Phone.
Se despliega durante principios de verano de 2014. Entre sus características más relevantes, se encuentran:
Centro de notificaciones: denominado en inglés “Action Center” (en español sería algo como “Centro de Acciones”).
Asistente de voz: Cortana
Sensores (de Wi-Fi, de datos y de batería).
Aplicaciones que vienen en el paquete de instalación, como: Salud y ejercicios, Comida y bebida, Viajes y Mapas (esta última compite con Here Maps, la cual es la aplicación de mapas de Nokia).
Mejoras en la pantalla de inicio: posibilidad de agregar fondos de pantalla y una tercera columna de Tiles.
Versión de Windows Phone a una actualización menor que incluye:
Carpetas vivas en la pantalla de inicio.
Mejoras en IE (Internet Explorer) mejorado.
Cortana en mas idiomas.
Mejoras en el Action center.
Live tile para música, tienda, sensor de batería, etc.
Entre otras.
Última versión de Windows Phone que incluye:
El menú de configuraciones ahora está divididas por categorías.
Se incluyen 3 idiomas nuevos del sureste asiático.
La vista previa técnica de Windows Phone para teléfonos fue lanzada el 12 de febrero de 201511 y cuenta con las siguientes características:
Imagen de tamaño completo para la pantalla de inicio
Más acciones rápidas en el centro de acciones
Notificaciones interactivas
Mejora significativa en la conversión de voz a texto
Aplicación de fotos mejorada
Además se incluyó mejoras en el teclado, el cual ahora tiene un botón que se convierte en un teclado direccional para poder seleccionar más fácilmente el texto, también agrupa las configuraciones en categorías tal y como está en la actual vista previa técnica de Windows 10 para ordenadores de escritorio. Posee una aplicación llamada Windows Feedback para que los usuarios de esta vista previa puedan reportar fallos o dejar sugerencias para contribuir con la mejora continua del sistema operativo.
![]() |
Bill Gates 28 De Octubre De 1955 Seattle, Washington, Estados unidos. |
Debido a la evidente fragmentación de sus sistemas operativos, Microsoft anunció en enero de 2015 que dará de baja a Windows Phone, para enfocarse en un único sistema más versátil denominado Windows 10, disponible para todo tipo de plataformas (teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras).
Versiones
Las versiones actualizadas del software son enviadas a los usuarios de Windows Phone mediante Microsoft Update, como en el resto de los sistemas operativos Windows. Microsoft tuvo la intención de actualizar directamente todos los teléfonos con Windows Phone en vez de depender de los fabricantes o de los operadores de telefonía móvil, pero finalmente cambió su política. Las actualizaciones son distribuidas bajo la modalidad “over the air”, lo que significa que se pueden instalar directamente desde el terminal, sin utilizar una computadora (excepto todos los dispositivos que tengan instalada alguna versión de Windows Phone 7).- Windows Phone 7
Primera versión de Windows Phone.
- 7.0
Nombre en clave “Photon”. Versión inicial de Windows Phone, con bastantes carencias.
- 7.1
Nombre en clave “Nodo”. Fue la primera actualización de Windows Phone. Trajo soporte para copiar y pegar, un menor tiempo de arranque, mejor rendimiento y mejoras en la sincronización con Facebook.
- 7.5
Nombre en clave “Mango”. Fue anunciada el 25 de mayo de 2011 y lanzada el 27 de septiembre del mismo año. Trajo más de 500 nuevas características como multitarea, un nuevo sistema de búsqueda, integración con Twitter, LinkedIn, Office y SkyDrive; grupos de contactos, mejoras en el GPS e Internet Explorer 9.
- 7.5.1
Nombre en clave “Tango” o “Refresh”. Fue uno de los requisitos de Nokia en su acuerdo con Microsoft. Está enfocada a minimizar los requisitos del sistema operativo para adaptarlo a terminales de menor coste. Anunciada en el MWC 2012 de Barcelona, trae nuevas funciones pero también limitaciones (para los terminales de gama baja).8
- 7.8
Desplegada en enero del 20139 se ofrece como actualización sustituta de Windows Phone 8. Trae mejoras como la nueva interfaz de usuario y fondos personalizados para la pantalla de bloqueo. Fue la última gran actualización de Windows Phone 7, ya que Microsoft se centró en Windows Phone 8.
- Windows Phone 8.0
Segunda versión de Windows Phone.
- 8.0.0
Nueva versión de WP presentada a finales de 2012 y disponible únicamente para nuevos dispositivos debido a un cambio de kernel (de Windows CE a Windows NT). Entre las nuevas características se incluyen:
Nuevas pantallas de inicio y de bloqueo, más personalizables
Rincón infantil: un espacio exclusivo y controlado para los niños, independiente del resto del móvil.
Cartera: para almacenar tus tarjetas de fidelización y de crédito
NFC
Internet Explorer 10
Skype integrado
Nuevo núcleo Windows NT, con soporte para procesadores de varios núcleos
Tarjeta de memoria microSD
Actualizaciones directamente en el teléfono (sin usar el PC)
Captura de pantalla
- 8.0.1
Se incluye la posibilidad de mantener encendido el Wi-Fi aún con la pantalla bloqueada.
- 8.0.2
Se comenzó a distribuir a finales de agosto de 2013. Incluye Radio FM (en todos los modelos excepto en los Nokia Lumia 620 y Samsung Ativ S), soporte para los nuevos protocolos CardDAV y CalDAV de Google, mejoras del HTML5 en Internet Explorer 10 y la solución al problema de la carpeta “Otros”, que hasta ese momento podía llegar a ocupar varios gigabytes en los modelos con más memoria interna.
- 8.0.3
Comienza a desplegarse en enero de 2014. Trae soporte para procesadores quad-core, para pantallas FullHD 1080p con una nueva fila de Live Tiles, modo de conducción, nuevas funciones de accesibilidad, mejoras en la función “compartir conexión”, tonos personalizados, bloqueo de rotación de pantalla, más mejoras relacionadas con el almacenamiento y la carpeta “Otros”, cierre de aplicaciones desde la vista de multitarea y mejoras en las conexiones Wi-Fi y Bluetooth.
- Windows Phone 8.1
Tercera versión de Windows Phone.
- 8.1.0
Se despliega durante principios de verano de 2014. Entre sus características más relevantes, se encuentran:
Centro de notificaciones: denominado en inglés “Action Center” (en español sería algo como “Centro de Acciones”).
Asistente de voz: Cortana
Sensores (de Wi-Fi, de datos y de batería).
Aplicaciones que vienen en el paquete de instalación, como: Salud y ejercicios, Comida y bebida, Viajes y Mapas (esta última compite con Here Maps, la cual es la aplicación de mapas de Nokia).
Mejoras en la pantalla de inicio: posibilidad de agregar fondos de pantalla y una tercera columna de Tiles.
- 8.1.1
Versión de Windows Phone a una actualización menor que incluye:
Carpetas vivas en la pantalla de inicio.
Mejoras en IE (Internet Explorer) mejorado.
Cortana en mas idiomas.
Mejoras en el Action center.
Live tile para música, tienda, sensor de batería, etc.
Entre otras.
- 8.1.2
Última versión de Windows Phone que incluye:
El menú de configuraciones ahora está divididas por categorías.
Se incluyen 3 idiomas nuevos del sureste asiático.
- Windows 10
La vista previa técnica de Windows Phone para teléfonos fue lanzada el 12 de febrero de 201511 y cuenta con las siguientes características:
Imagen de tamaño completo para la pantalla de inicio
Más acciones rápidas en el centro de acciones
Notificaciones interactivas
Mejora significativa en la conversión de voz a texto
Aplicación de fotos mejorada
Además se incluyó mejoras en el teclado, el cual ahora tiene un botón que se convierte en un teclado direccional para poder seleccionar más fácilmente el texto, también agrupa las configuraciones en categorías tal y como está en la actual vista previa técnica de Windows 10 para ordenadores de escritorio. Posee una aplicación llamada Windows Feedback para que los usuarios de esta vista previa puedan reportar fallos o dejar sugerencias para contribuir con la mejora continua del sistema operativo.
Firefox OS
¿Qué es Firefox OS?
Firefox OS (con nombre en código Boot2Gecko o B2G) es un sistema operativo móvil basado en Linux y con la tecnología Gecko de Mozilla. Se basa en estándares web abiertos como HTML5, CSS3 y JavaScript. Mozilla ha desarrollado APIs Web para que las aplicaciones HTML5 puedan comunicarse con el hardware del dispositivo, que sólo era posible para las aplicaciones nativas, hasta ahora, por ejemplo, Bluetooth, Wi-Fi, cámara, etc.
![]() |
Logotipo Firefox OS |
Fundación Mozilla siempre ha trabajado para hacer la Web más accesible para todos, y aparte de Firefox OS, hay otras herramientas como el navegador Firefox, Firefox Marketplace, etc. Sin embargo, algunos críticos dicen que es una táctica de Mozilla para llegar a una audiencia movil con el fin de subir de nivel a su principal competidor, Chrome.
¿Cómo hace diferente Firefox OS a los OS Mobile existentes?
“Construido enteramente con HTML5 y otros estándares web abiertos, Firefox OS está libre de las reglas y restricciones de plataformas propietarias existentes” – Mozilla
Firefox OS es diferente, se puede pensar en ella como algo más que un navegador que se ejecuta en un sistema operativo basado en Linux muy ligero. Todas las aplicaciones en Firefox OS incluyendo la Cámara y el marcador es una aplicación web, es decir, un sitio web en forma de una aplicación. ¡Simple!
La Web es la plataforma para Firefox OS – las apps se construyen utilizando HTML5 (junto con CSS3 y JavaScript), en lugar de las lenguas nativas. En comparación, las aplicaciones de Android están desarrolladas en Java, aplicaciones de Windows Phone se desarrollan en C + +, C # o HTML5, etc Firefox OS está escrito enteramente con los estándares web abiertos, con la excepción en el sistema operativo ligero (con nombre en código Gonk) que forman la base de Firefox OS.
¿Como es la interfaz de usuario en Firefox OS?
Android es la inspiración para la interfaz de usuario de Firefox OS. Por lo tanto, tiene una pantalla de bloqueo, la pantalla de inicio y la barra de notificaciones. Sin embargo, hay algunos cambios en comparación con Android. La pantalla de inicio muestra una imagen de fondo (junto con la hora y fecha) y no tiene soporte para widgets por ahora.
El desbloqueo Deslizante a la derecha en la pantalla de inicio muestra la lista de las aplicaciones instaladas, no hay un icono dedicado para abrir el cajón de aplicación como en otros sistemas operativos móviles. El desbloqueo Deslizante a la izquierda en la pantalla de inicio muestra la lista de las categorías de aplicaciones, que cuando se hace clic, muestra las aplicaciones instaladas y la categoría elegida.
Al mantener pulsada la tecla de inicio trae la lista de las apps abiertas. Al pulsar el botón de encendido lo llevara fuera del menú. Presionando home y power juntos toma una captura de pantalla. La Interfaz de usuario de Firefox OS es mejor que el iPhone o el sistema operativo Windows Phone, pero no es tan bueno como el de Android. Las apps comparten estilos comunes y por lo tanto constituyen un factor de diseño consistente, lo que facilita a los usuarios moverse por la funcionalidad de la aplicación.
¿En que se diferencian las aplicaciones Firefox OS de otros sistemas operativos móviles?
Firefox OS, impulsado por el motor Gecko, se ejecuta sólo en sitios web en forma de apps, conocida como aplicaciones web. Estas aplicaciones se construyen utilizando HTML, la misma tecnología que utiliza en la Web. Estas aplicaciones web se ejecutan en muchos sistemas operativos, además de Firefox OS. Cada sistema operativo (incluyendo Android y Windows 8) que ejecuta el navegador Firefox será capaz de ejecutar estas aplicaciones web distribuidas a través de Firefox Marketplace.
Las aplicaciones web vienen en dos formas para Firefox OS: aplicaciones de servidor y aplicaciones empaquetadas. Aplicaciones de servidor se alojan en servidores de Mozilla y se descargan y se cargan cada vez que acceda a ellos, es decir, son bastante parecidos a las páginas web en lugar de aplicaciones, y no van a funcionar si falla la conexión de datos.
las apps empaquetadas se descargarán una vez en la forma de un paquete comprimido y se cargan desde la fuente local cada vez que acceda a ellos, es decir, son bastante parecidos las apps en otros sistemas operativos. Esto es posible debido al almacenamiento local y funciones del lenguaje HTML 5 caché.
¿Cuáles son las diferentes maneras de probar Firefox OS?
Firefox OS, aunque todavía está en sus etapas de desarrollo, vale la pena intentarlo. Sin embargo, la compra de un teléfono de USD200 sólo para probar el sistema operativo móvil no puede estar en los planes inmediatos de todos. No se preocupe, usted tiene otras opciones para probar Firefox OS.
Puedes probar Firefox OS en estas cuatro maneras:
Usted puede utilizar el cliente de Firefox OS Desktop para el sistema operativo. Consulte las instrucciones para la descarga y la creación de cliente Firefox OS Desktop.
Descargar Firefox OS Simulador add-on para el navegador Firefox (por supuesto, es necesario tener un navegador Firefox en el sistema). Compruebe la página de Firefox extensiones de Firefox OS simulador.
Usted puede construir Firefox OS Simulador de la fuente y el uso de Firefox OS en un entorno simulado. Consulte las instrucciones sobre cómo construir Firefox OS.
Puede generar Firefox OS desde el código fuente e instalarlo en su dispositivo existente (sólo si lo admite – ver la pregunta siguiente).
Se sugiere utilizar el Firefox OS Simulador add-on para el navegador Firefox, ya que es el método más fácil y más segura para tratar Firefox OS. De construcción Firefox OS desde el código fuente es un trabajo tedioso y el cliente de escritorio de Firefox OS puede o no puede trabajar con éxito para usted.
¿Cuáles son los dispositivos que soportan actualmente Firefox OS?
Mozilla ha lanzado dos teléfonos con Firefox OS, pero hasta ahora sólo se encuentra disponible para los desarrolladores:
Keon por Geeksphone
Peak by Geeksphone
Firefox OS puede ser construido e instalado en otros dispositivos compatibles también. Consulta la guía para la instalación de Firefox OS en un dispositivo compatible. Incluso se informó que Firefox OS puede ser dual-booted con Android en el Samsung Galaxy S2.
Algunos de los dispositivos compatibles con Firefox OS son:
Unagi
Otoro
Pandaboard
Samsung Galaxy S
Samsung Galaxy S 4G
Samsung Galaxy S2
Samsung Galaxy Nexus
Cómo se compara con Ubuntu para móviles?
El sistema Ubuntu para teléfonos moviles, es un sistema operativo construido sobre el kernel de Linux, al igual que Firefox OS. Ubuntu para móviles hace un uso completo de la pequeña pantalla del móvil y la funcionalidad táctil. Proporciona el área completa de la pantalla para el contenido de la aplicación (es decir, las opciones o los controles están ocultos) y al deslizar sobre las esquinas lleva a los controles a la vista. Por lo tanto, las aplicaciones en Ubuntu para móviles ofrecen una mejor experiencia de usuario para los usuarios móviles.
Firefox OS tiene las apps web, pero Ubuntu para móviles tiene aplicaciones nativas, así como aplicaciones web. las apps nativas usan APIs con poderosas características, hardware y servicios. Las aplicaciones web se desarrollan utilizando HTML5 y CSS3, y carecen de características de gran alcance que se proporcionan a las aplicaciones nativas de Ubuntu para Windows.
¿Cuáles son los planes de seguridad Firefox OS?
Mozilla está trabajando activamente en la seguridad de su nuevo sistema operativo móvil. Muchas de las funciones de seguridad están inspirados en el Android de Google. Estas son algunas de las características de seguridad de Firefox OS:
Pantalla del dispositivo o la tarjeta SIM se pueden bloquear con un PIN.
Permisos necesarios para cualquier aplicación que se indican al usuario después de la instalación. Permisos de bajo riesgo (por ejemplo, acceso a Internet, etc) se proporcionan automáticamente a la aplicación, mientras que los permisos de alto riesgo (por ejemplo, acceso a la ubicación, etc) son los primeros confirmados para el usuario y, a continuación, siempre a la aplicación.
Administrador de permisos (o la aplicación Permisos) permite al usuario permitir o bloquear los permisos para una aplicación de forma manual. Esto es algo que falta en Android.
Mozilla planea llevar cifrado del dispositivo (utilizando una contraseña de inicio basado en tiempo) para Firefox OS en un futuro próximo.
¿Qué significa Firefox OS para el Futuro de los teléfonos inteligentes?
Firefox OS, si tiene éxito, va a cambiar la forma en que usamos la Web. Estamos acostumbrados a visitar los sitios web, pero Firefox OS traerá una era en la que va a utilizar las aplicaciones web más que Websites. Ubuntu para móviles también soportará Firefox OS para ayudar a traer este cambio.
WebOS
![]() |
Logotipo De LG WebOS. |
Es un sistema operativo multitarea para sistemas embebidos basado en Linux, desarrollado por Palm, Inc., ahora propiedad de Hewlett-Packard Company, el cual fue presentado al público en el Consumer Electronics Show de Las Vegas el 8 de enero de 2009 junto con el Palm Pre. El Palm Pre y webOS fueron lanzados el 6 de junio de 2009. Un segundo dispositivo utilizando este sistema, el Palm Pixi, fue lanzado el 15 de noviembre de 2009.
El 18 de agosto de 2011 HP anunció que descontinuará todos los dispositivos con webOS.
Características
La interfaz gráfica de usuario de webOS fue diseñada para dispositivos con pantalla táctil. Incluye un conjunto de aplicaciones para el manejo de la información personal y usa tecnologías web como HTML5, JavaScript y CSS. Palm asegura que el diseño alrededor de estas tecnologías fue intencionado, para evitar así el aprendizaje de un nuevo lenguaje de programación por parte de los desarrolladores. El Palm Pre, lanzado el 6 de junio de 2009, fue el primer dispositivo en utilizar esta plataforma. Los dispositivos que actualmente utilizan webOS son el Palm Pre y el Palm Pixi, así como sus versiones "Plus" en Verizon Wireless, AT&T y algunos operadores internacionales.
Interfaz
La interfaz de webOS está basada en un sistema de "cartas" utilizado para administrar la multitarea. Las aplicaciones pueden ser lanzadas ya sea desde el iniciador, que muestra tres páginas de iconos de aplicaciones en una rejilla de desplazamiento, o desde el iniciador rápido, que muestra cinco iconos alineados horizontalmente. El usuario cambia de aplicaciones realizando un gesto en el "área de gestos" del teléfono para traer las "cartas" al frente y moviéndose a la izquierda y a la derecha de la pantalla. Las aplicaciones son cerradas lanzando la "carta" de la pantalla.
webOS también soporta gestos multi toque, posibilitando que la mayoría del ingreso de datos pueda ser realizado a través de la pantalla. El Pre no incluye un teclado virtual, ya que incluye un teclado físico deslizable. Sin embargo, a través de parches, el usuario puede habilitar un teclado virtual.
Synergy
webOS incluye una característica llamada "Synergy" que permite integrar información de varias fuentes. webOS permite al usuario acceder a sus cuentas de Gmail, Yahoo!, Facebook, LinkedIn y Microsoft Outlook (a través de ActiveSync). Los contactos de todas las fuentes son integrados en una única lista. Los calendarios de diversas fuentes pueden ser vistos todos juntos o uno a la vez. Para la mensajería, Synergy combina todas las conversaciones con un contacto en una misma ventana de diálogo. Por ejemplo, los mensajes instantáneos y SMS son vistos juntos.
Navegador web
El navegador web utilizado por webOS está basado en WebKit, y por lo tanto renderiza las páginas de una forma similar a Safari, Google Chrome y el navegador de Android. El navegador puede ser visto tanto en forma vertical como en forma horizontal, utilizando el acelerómetro del teléfono para detectar la orientación. Una característica del navegador es la habilidad de poder reproducir archivos .pls sin necesidad de una aplicación externa.
Adobe mostró una versión de su Flash Player para webOS. Sin embargo, Flash Player nunca salió al mercado para la version 1.x de webOS.
Sincronización
webOS hace uso de la computación en nube para la sincronización de datos, pero no tiene un cliente de escritorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario