Sandbox

¿Qué es un Sandbox?

Primeramente, definiremos qué es un sandbox. Tomando el origen de la palabra traduce algo así como caja de arena. Es como esas cajas de arena cerradas para que los niños jueguen. Sólo que en informática una caja de arena o sandbox no es otra cosa que una zona de la memoria completamente aislada del resto de la memoria disponible, con el objetivo de ejecutar un programa o aplicación para verificar si contiene malware o software malicioso, sin poner en riesgo al sistema operativo y por ende a nuestra computadora o dispositivo móvil.

Con esta primera definición intuitiva de lo que es un sandbox, vamos a  describirles un concepto un poco más técnico y con mayor valor académico, de manera que puedan entender por completo que es un sandbox. Podemos decir que un sandbox es un proceso de separación de entorno, es decir, se aísla un proceso informático cualquiera, con la finalidad de que dicha ejecución sea segura para probarla sin que pueda afectar al resto del sistema, en el caso de que estuviese infectado con cualquier software malicioso. Ahora, que ya conocen la definición de sandbox, se puede intuir para que son útiles. Sin embargo a continuación vamos a describir este punto.

Un Sandbox es entorno de pruebas que evita cambios en el equipo que podrían llegar a ser perjudiciales o simplemente de difícil reversión.

El concepto de Sandbox es muy amplio ya que abarca muchos ámbitos, como por ejemplo desarrollo web, wikis o servicios web.

En este artículo voy a centrarme en software que nos permita “congelar” el sistema, aunque quiero que quede claro que el concepto Sandbox es mucho más amplio porque por ejemplo una máquina virtual también se considera un Sandbox ya que los cambios que hagamos en ella no afectan a nuestro sistema.

Ahora voy a explicar como funciona el software que “congela” el sistema. Lo que se hace es colocar el equipo en un estado en el cual, queda bloqueado e inmune ante cualquier cambio que en este se realice, por ejemplo, si un virus infecta el sistema bastaría con reiniciar para volver al estado en el que se encontraba antes.

La instalación de un “software congelador”, normalmente se realiza en la unidad de disco duro donde se encuentra instalado el S.O, aunque también dependiendo de la capacidad del programa es posible congelar todas las unidades o incluso solo algunas carpetas.

Ahora voy a hablar de algunos de estos programas. Uno de los más famosos es el Deep Freeze que destaca por su sencillez a la hora de utilizarlo. Está disponible para Windows y Mac. El mayor inconveniente de este programa es que es de pago y no es nada barato, así que no voy a centrarme en él.

Otras alternativas libres serían Wondershare Time Freeze para Windows y Lethe – GPL Partition Freezing Software para Linux.


¿Cuál es la utilidad de un Sandbox?

Los sandbox son sumamente útiles en seguridad informática, ya que nos permiten ejecutar y evaluar programas descargados desde internet sin comprometer a nuestra computadora ante cualquier tipo de software malicioso.

La mayoría de los antivirus buenos cuentan con un sistema de aislamiento tipo sandbox, tomando el control de los programas que se ejecutan y no al contrario, de esta manera mantienen a los equipos protegidos. Asimismo, podemos utilizar sandbox solitarios como sandboxie para evaluar aplicaciones pequeñas y evitar ser víctimas de piratas informáticos.

Puedes encontrar mucha información en internet sobre los sandbox, pero ya conoces el término y su función básica, la cual consiste en aislar memoria para ejecutar software de manera segura en tu computadora. Incluso hay procesos de aislamiento tan complejos como las máquinas virtuales, pero eso es ya tema de otro artículo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario